24/08/08
Fuente: Diario Los Andes | Miguel Flores
Los expertos advierten un panorama de heladas similar al año pasado. Claves: Lo que le queda al invierno 2008 difícilmente traiga crudos fríos, como pasó el año pasado. Los mendocinos, de parabienes. Pero ¿qué pasa en las fincas?. Por ahora, se termina la poda y comienza la cuenta regresiva de la brotación. Si bien para los técnicos ya es normal que se registren temperaturas máximas promedio de entre 15° y 16° y mínimas suaves (2 a 3°) en las zonas rurales, admiten que de continuar la tendencia en ésta época se potencian los riesgos latentes de afectación por heladas tardías. Algo que, obviamente, sería toda una señal de alerta para el ciclo 2008-09 …
… “Se habla de cambios climáticos, pero no hay nada distinto a los últimos años. Salvo que en lo que queda del mes sigan los días cálidos”, advierte el ingeniero Aníbal Catania, del INTA Mendoza.
Por ahora no alcanzó para provocar el brote anticipado, al menos en las variedades para vinificar. El año pasado se produjo alrededor del 15 de setiembre y la previsión es que ocurra lo mismo en éste. La preocupación primaria va acorde al orden temporal de las variedades que aún están en reposo vegetativo: chardonnay entre las tempranas, seguida de malbec y cabernet, cuyos brotes suelen darse en octubre.
Por lo pronto, según un informe de la Dirección de Contingencias Climáticas algunas heladas en la madrugada del viernes afectaron levemente a frutales como ciruelos, almendros en flor en el oasis norte, membrillos. ciruelos y duraznos del Sur, no así la vid, que aún no “explota”. En 2008, con heladas tardías en octubre y noviembre, las de agosto provocaron una merma de hasta 20% en la cosecha sobre casi 6 mil hectáreas afectadas; y 2.432 al 100% de daño.
De ahí que el titular de la DPC, Eduardo Martín, calare: “Sería distinto si superara los 20°, típico de setiembre. Fenológicamente, es una temporada más leve o al menos igual que en 2007. Pero una sola helada genera un daño muy grande a partir del cuaje a principios de setiembre. Hay que estar alertas, aunque no se prevén adelantos”.
El 20 de agosto se activaron las estaciones telemétricas nocturnas en San Martín, Tunuyán y La Llave, que dan un pronóstico extendido (5 días). El mensaje a los productores: sin riesgo hasta el lunes, alerta desde el martes.
http://www.losandes.com.ar/notas/2008/8/24/economico-376634.asp
